Corporación
Picacho con Futuro
Teléfono: (57) (4) 476 3006
E-Mail: info@picachoconfuturo.org
Dirección: Calle 104EE # 83A - 48
Barrio El Progreso N° 2
Comuna 6 - Doce de Octubre
Medellín - Colombia
27.10.2019 / Por: Corporación Picacho con Futuro
La calidad del aire que respiramos es un asunto vital, y sus mediciones de contaminación o de partículas peligrosas requieren atención, debates, intervenciones y compromiso no sólo del Estado sino también de las empresas y los ciudadanos.
El tema ha sido de especial tratamiento en la última administración de Medellín: sólo hasta 2016, la información de medición de contaminantes del aire se hizo pública, cuestión que llevó a tomar decisiones y a unir voluntades de diferentes sectores.
Pasamos de tener 6 a 22 estaciones de monitoreo de la calidad el aire en el Valle de Aburrá, que miden elementos contaminantes como Ozono, Óxidos de Nitrógeno, Monóxido de Carbono y el principal contaminante PM 2.5. Algunas de las estaciones son automáticas, y registran los niveles de contaminantes críticos, pero también las estaciones se pueden dividir entre las que se encuentran en zonas industriales, y las que registran la calidad del aire en zonas poblacionales –19 en total para esta categoría–. Estos datos son tomados del sitio oficial del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Ahora, desde las medidas que ha implementado la Administración Municipal, podemos destacar algunas acciones estratégicas: El Pacto por la Calidad del Aire ha logrado vincular a más de 170 entidades públicas y privadas, y entre sus logros más significativos tenemos un mejoramiento en la calidad de los combustibles –factor determinante, ya que muchas partículas de contaminación vienen de la combustión fósil–. Aquí hay alarmas muy serias: según el informe del Foro Nacional Ambiental «La gran mayoría de las emisiones de material particulado PM 2.5 provienen de motores que funcionan con diesel: un combustible eficiente y barato, pero que representa una de las más grandes amenazas para la salud pública en el planeta, por sus efectos cancerígenos, entre otras afectaciones a la salud humana y ecosistémica»; otra acción a destacar: la adquisición de vehículos eléctricos, ya que es esencial el tránsito hacia el uso de energías más limpias: por ejemplo, en septiembre llegaron a la ciudad 64 buses eléctricos que prestarán servicio al sistema Metroplús; y la promoción del uso de bicicletas en toda el Área Metropolitana, como un medio sencillo, más amable con el medio ambiente, y que contribuye a la reducción de tráfico y congestión. Además, desde mayo del presente año, La Alcaldía de Medellín en conjunto con la Red Mundial de Ciudades – C40, adelanta una serie de encuentros con la comunidad que permitirán construir el Plan de Acción Climática del municipio, que tiene como propósito convertir a Medellín en una ciudad carbono neutro en 2050.
Según fuentes de la Administración, «La capital antioqueña resultó priorizada para recibir asistencia técnica en este proceso, debido a sus avances en las iniciativas relacionadas con la protección del medioambiente».
Lo más importante en ese asunto es que las empresas asuman sus compromisos, y la ciudadanía se entere y se vincule a estas estrategias que pretenden, de forma participativa, integrarnos al mejoramiento de la calidad del aire.
En este enlace puedes ver el estado y la medición de las estaciones en el Valle de Aburrá
***
Este artículo hace parte de la estrategia de movilización de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, en alianza con organizaciones y medios de comunicación, para que los habitantes de nuestra ciudad conozcan más sobre los programas que benefician a sus comunidades.
Teléfono: (57) (4) 476 3006 / E-Mail: info@picachoconfuturo.org
Dirección: Calle 104EE # 83A - 48 Barrio El Progreso N° 2
Comuna 6 - Doce de Octubre - Medellín - Colombia
Teléfono: (57) (4) 476 3006
E-Mail: info@picachoconfuturo.org
Dirección: Calle 104EE # 83A - 48
Barrio El Progreso N° 2
Comuna 6 - Doce de Octubre
Medellín - Colombia